domingo, octubre 30

La formación en la empresa

La formación en la empresa se define como una metodología sistemática y planificada, destinada a mejorar compentencias técnicas y profesionales de las personas en sus puestos de trabajo, a enriquecer sus conocimientos, a desarrollar sus actitudes, a la mejora de sus capacidades y a enseñarle a aprender.
Es un conjunto de acciones planificadas de capacitación que facilitan la mejora del desempeño en el puesto de trabajo.
La formación en la empresa ayuda a transferir a los procesos organizativos los conocimientos que las personas poseen para que las actividades sean más productivas y satisfactorias.
Esta actividad beneficia a los trabajadores ya que los aprendizajes le desarrollan y facilitan sus posibilidades de promoción económica y profesional.
La empresa forma porque lo necesita para ser competitiva, por rentabilidad económica y por su compromiso social con el desarrollo de sus colaboradores.
¿A quienes forma la empresa?
* A los propios empleados: para ayudar a mejorar la realización de su trabajo habitual, para instruir a los recién incorporados, para promocionarles o trasladarles de puesto, para prepararlos a nuevas actividades.
* A los mandos y directivos: para ayudarles a asumir su rol de dirección de un equipo de trabajo, para sensibilizarles a los fenómenos psicosociales que implican liderar y motivas a otras personas, para que se responsabilicen de su función directivo en la toma de decisiones y solución de problemas.
* A los clientes: para que sepan utilizar el producto y no provoque averías o accidentes, para que conozcan sus derechos como consumidores, lo que refuerza la confianza y fideliza a la clientela.
* A los proveedores: sobre especificaciones concretas que se requieres, sobre procedimientos administrativos.
Como forma la empresa
Lo normal en cuanto a una formación dentro de una empresa es que esta se realice en horas laborables y se dirija a todos los implicados. Debe planificarse y coordinarse para cuidar su efectividad. Puede realizarse en el mismo puesto de trabajo o en aulas adicionales fuera o dentro de la empresa.
Características de la formación en la empresa:
* Se dirige a adultos: sus intereses se concreta en los beneficios que la formación les pueda proporcionar.
* Personas que trabajan: el empleado participa porque se lo proponen o lo ha solicitado con una justificación.
* Para que aprendan: para aprender novedades, cambios, habilidades sociales.
* A realizar desempeño: lo importante es lo que consiguen hacer con los conocimientos.
* Con mejora continua: se puede inventar otras formas de trabajar y mejorar los procesos y conductas.

Planificación de la formación:
Planificar es el proceso de identificar los recursos disponibles (propios y del entorno) que podemos gestionar (incidir en ellos para transformarlos) con el fin de mejorar los resultados (calidad, cantidad, tiempo, satisfacción).
Objetivos de la planificación:
Al planificar pensamos en lo que vamos a hacer y como comprobaremos que lo conseguido responde a nuestra intención.
Coordinación: se trata de compatibilizar los elementos formadores, los contenidos, los participantes, la infraestructura, la logística.
Rentabilidad: se debe contar con un presupuesto, aprobado con la dirección y con financiación, como así también, dedicar el menos tiempo posible de hora de trabajo o extra laborales, y prever dificultades, simplificando los procedimientos para que las personas aprovechen al máximo sus posibilidades de aprendizaje.
Garantía de éxito: se debe buscar y elegir las mejores opciones, previendo fallos y asegurando resultados, Ofrecer la formación como un servicio, consensuar sus contenidos, tiempos y lograr que sean útiles para aumentar su aceptación.
Elementos de la planificación: proceso a seguir
* Detectar las necesidades de la organización
* Determinar las posibilidades de respuesta que la formación puede ofrecer.
* Disponer de los medios posibles.
* Diseñar las acciones pertinentes.
* Garantizar calidad.
* Evaluar la formación y su impacto en la realidad laboral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario