viernes, septiembre 9

Cultura, Clima y Eficacia Organizacional..


Cuando nos referimos a cultura estamos hablando de una organización, la cultura es el patrón de comportamiento general, creencias compartidas y valores comunes a los miembros. Ésta distingue a una de otra, ya que define los valores de dichas organizaciones.


"La cultura tiende a ser estable y es uno de los aspecto más difíciles de cambiar en una organización"

El clima de una organización está íntimamente relacionada con la cultura de la misma.
La cultura es la forma en la que una organización convive con sus empleados, con cómo se desarrollan las actividades.
El clima organizacional se define como un conjunto de propiedades del ambiente laboral, percibidas directamente o indirectamente por los empleados que se supone son una fuerza que influye en la conducta del empleado. Se refiere a una serie de características del medio ambiente interno organizacional tal y como o perciben los miembros de esta.  Este  no se ve ni se toca, pero tiene una existencia real que afecta todo lo que sucede dentro de la organización y a su vez el clima se ve afectado por casi todo lo que sucede dentro de esta.
 Un Clima Organizacional estable, es una inversión a largo plazo.  Puede ser vínculo u obstáculo para el buen desempeño de la empresa, puede ser factor de distinción e influencia en el comportamiento de quienes la integran. 


En resumen, es la expresión personal de la "opinión" que los trabajadores y directivos se forman de la organización a la que pertenecen.

Ello incluye el sentimiento que el empleado se forma de su cercanía o distanciamiento con respecto a su jefe, a sus colaboradores y compañeros de trabajo, que puede estar expresada en términos de autonomía, estructura, recompensas, consideración, cordialidad y apoyo, y apertura entre otras.





Interpretación del video de los monos:

En todo grupo se establecen normas de convivencia, estas, para lograr cierta estabilidad en la toma de decisiones que pueden o no afectar al grupo de una manera negativa..
En el video de los monos, todos son castigados por seguir con su instinto de apagar su hambre, de seguir su instinto, a ese ejemplo podemos visualizarlo en una organización, como una forma de no acatar lo establecido (por una supuesta gerencia), El balde de agua representaría a las normas que rigen dentro de una org. y el castigo que se aplica a quienes las desobedecen, teniendo en cuenta esto como algo de convivencia colectiva, el grupo de monos, al conocer esta advertencia deciden respetarla y así lograr evitarla, cuando un nuevo integrante es sumado al equipo (reemplazando a otro) este es advertido por los mismos monos acerca del riesgo de recibir un baldazo de agua, sin mediar explicaciones sin ningún tipo de porqué. El nuevo mono permanece quieto frente al deseo de comer las bananas ue los demás impidieron, la historia se repite hast que todo el grupo de monos que recibieron el baldazo es desplazado por otros integrantes, que mantienen aún la misma postura que los anteriores, los participantes crearon un ambiente de "abstinencia", de modal que se mantiene y traspasa de grupo en grupo...



Eficacia Organizacional :
  • Capacidad de la administración para encontrar fuerza de trabajo calificada.
  • Moral de los empleados y satisfacción en el trabajo.
  • Rotación de personal y ausentismo.
  • Buenas relaciones interpersonales.
  • Buenas relaciones entre los departamentos.
  • Percepción respecto de los objetivos de la empresa.
  • Utilización adecuada de la fuerza de trabajo.
  • Eficacia empresarial para adaptarse al ambiente externo.

La eficacia administrativa lleva a la eficacia empresarial. Tres condiciones esenciales se requieren para lograrla: 
  • Alcance de los objetivos empresariales.
  • Mantenimiento del sistema interno.
  • Adaptación al ambiente externo.

Dinámica:


Los grupos, observados “DESDE ARRIBA”, tienen vida y movimiento. Tienen una fuerza de avance que mueve al grupo, hacia el objetivo y con fuerza “de cohesión”. Esto ocaciona que cada miembro del grupo tienda a quedarse en él.

Cuanta mas cohesión tiene el grupo, su volumen de integracion sera mayor y por ende habrá mas posibilidades de cumplir con las metas y objetivos planteados.
En las organizaciones y empresas existen los grupos formales, que estan pre-establecidos es por ello que el hombre en ese caso debe integrarse a ellos casi en contra de su voluntad, debido a una necesidad que lo obliga a tomar esta determinación. En cambio en los grupos informales, el hombre tiende a integrarlos bajo su propia voluntad.
En las empresas, en realidad los grupos que mas abundan son los informales. Estos mismos influyen en sus resultados y en cada integrante que lo componen.

El grupo y sus valores o creencias:


Un punto clave para llegar a comprender el “medio ambiente” de una empresa son los “valores” o “creencias”. Todo esto puede favorecer o no a las necesidades de la "calidad total".
Tomando con guía los valores, nos podemos orientar en el comportamiento del hombre como individuo y los diversos grupos. Los valores hacen que el hombre se movilice de una u otra manrea dentro del grupo, en definitiva determinan conductas, influencian directamente en su dinámica y en la orientación del objetivo al que apuntan.
Es imprescindible remarcar la definición de valores y que esta sea difundida. Esto por lo general está a cargo de los líderes de los grupos, que son los responsables de elaborarlos y difundirlos. Cuando no existe un lider nato, el mismo grupo es quien lo designa.
1.       La calidad la hacen las personas: el cliente estará o no conforme con la empresa en razón de las personas que esta tiene en su plantilla.
2.       La calidad se hace para el cliente: cada uno en su puesto, sea cual sea su nivel o área, debe hacerlo correctamente pensando fundamentalmente en complacer al cliente.
3.       La calidad la hacen todos: segun la "Calidad total" todos los que conforman la empresa tiene que ver con la "calidad" propiamente dicha y con los resultados de la misma.
4.       La calidad se hace entre todos: la "Calidad total" se centra 100% en el trabajo de equipo, cree que la suma de las habilidades superan a las habilidades individuales.
5.       La calidad se hace innovando: hoy en día el poder adaptarse a esta cambiante es imprescindible para las empresas. Por ello es necesario la creatividad, sumado a ideas mas frescas.

La madurez de los grupos humanos:



Camino a la Madurez Organizacional
Observando “desde arriba” un grupo, obtendremos un visión del grado de madurez que posee un grupo, de esta manera tendremos una idea aproximada de cómo se encuentra el ambiente de la empresa.
En un grupo a medida que el tiempo va transcurriendo este va evolucionando en etapas muy marcadas:

-Infancia
-Adolescencia
-Madurez

Un grupo se vuelve verdaderamente productivo al lograr conseguir la madurez, este estado se alcanza cuando todos los integrantes del mismo hayan aprendido a trabajar en un equipo en el que no exista egoismo.


El grupo inmaduro: los integrantes de este grupo priorizan y anteponen sus propios intereses, antes que los del grupo. Este grupo esta caracterizado por ser egoísta; y los intereses son totalmente incompatibles con los de grupo y al fin y al cabo con lo de ellos mismos.
Los objetivos se consiguen por medio de la fuerza.
El grupo maduro: los intereses del mismo están enfocados a conseguir los objetivos del grupo, dejando a un lado los interese personales. Predomina el altruismo. Encontramos discusiones y discrepancias, pero con una diferencia ... estas no generan conflicto. Predomina la libertad personal. Las personas como tales, pueden crecer. Existe una dirección no estricta ni de alto control.
Los grupos  informales internos: es importante que quienes dirigen organizaciones no pierdan de vista los grupos informales, y conozcan sus objetivos, sus valores y sus costumbres.
Los grupos informales tienen un gran peso en el resultado de las organizaciones. Por ello cuando dentro de las organizaciones actúan grupos informales, de forma destructiva, difícilmente esta empresa podrá llegar a la "Calidad total"
Los grupos formales internos: A veces, un grupo formal se instala dentro de otro grupo formal.
Dentro de las empresas, también actúan grupos formales pero que son externos, cuyos objetivos deberían ser coherentes con los de la empresa. Cuando esto no ocurre, constituye un retraso en el avance hacia la "Calidad total"


Características de los grupos:

A medida que los grupos evolucionan comienzan a mostrar ciertas características.
Estructura: los miembros del grupo se diferencian sobre la base de factores tales como especialización, agresividad, poder y estatus; cada miembro ocupa  una posiciones en el grupo. El modelo de relaciones entre las posiciones constituye la estructura del grupo.
Jerarquía de estatus: el estatus asignado a una posición particular es generalmente una consecuencia de ciertas características que diferencia una posición determinan de otras posiciones.
Roles: cada persona en la estructura de grupo tiene un rol asociado que cosiste en las conductas esperadas de la persona que ocupa esa posición.
El rol representado, corresponde al comportamiento real y actual de una persona.
Normas: estándares de conducta individual y grupal generalmente aceptados, desarrollados, como resultado de la interacción de los miembros en el tiempo.